miércoles, 2 de mayo de 2007

II Congreso Internacional de Blogs y Periodismo en la Red

El pasado miércoles 25 de Abril se inauguró el II Congreso Internacional de Blogs y Periodismo en la Red, que tuvo como escenario la Facultad de Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid. Este congreso, cuya duración era de dos días, tuvo mucho éxito en su primera edición, como puede apreciarse con la publicación del libro Blogs y Periodismo en la Red, que podría tener continuación con otro publicado a raíz del congreso de este año.

La inauguración del acto contó con varias personalidades, como Manuel Gimeno, director de la Fundación Orange, Jesus Flores Vivar, director del Congreso, o Manuel Cebrián.Manuel Gimeno tuvo una intervención bastante pobre en contenido, llena de lugares comunes y de la que apenas se podían destacar ideas interesantes. Por resaltar una, Gimeno acertó al afirmar que, a la hora de manejar una bitácora, debes "tener algo que decir y decirlo" ( tampoco descubrió América..). En definitiva, la fundación Orange es uno de los principales patrocinadores del evento y debía tener sus minutos de rigor.

Tras otras dos breves comparecencias de Vivar y Cebrián, sin mucho destacable, llegó el turno del plato fuerte de la mañana: la conferencia de uno de los bloggeros gurús de la web 2.0 y el Periodismo en Red, como es Francis Pisani.

Pisani, corresponsal de Le Monde y de El País expuso su punto de vista acerca del Periodismo en la Red y, en concreto, sonre el fenómeno blog, que él justifica como respuesta a una crisis del Periodismo. Comenzó dando vueltas alrededor del concepto de blogs y, en primer lugar, se centró en la Web 2.0. Para Pisani, la web 2.0 es el resultado de 3 factores: los contenidos publicados por los usuarios; la inteligencia colectiva o la sabidurá de la muchedumbre.

Pisani hizo hincapié también en el concepto de blogosfera, que él considera poco apropiado, y sustituye por el de blogalaxia. Posteriormente pasó por encima de algunos softwares y herramientas de Internet 2.0 como Netvibes o Menéame, y en mi opinión, debía haber profundizado más en este tipo de webs o sistemas de difusión de noticias e información.

Finalmente, tras analizar los conceptos de audiencia y ex-audiencia, Pisani nos dejó la cita del dia, al afirmar que "lo importante no es el medio, sino las noticias".

Tras la brillante exposición de Pisani, la primera jornada del Congreso siguió su curso con un importante retraso, lo que provocó que los asistentes tuvieran problemas para asistir a las conferencias. Del resto de ponentes de esta mañana, destacar la actuación de Próspero Morán, que reflejó el problema que los alumnos de la UC3M tenemos con las nuevas tecnologías y desemboca en una deficiente preparación de futuros periodistas en el universo Web 2.0.


Aquí tenéis dos vídeos del Congreso



martes, 17 de abril de 2007

Tipos de blogs

Del mismo modo que Orihuela divide los blogs en su web, podemos dividir los blogs en personales, de actualidad informativa, o los creados para un evento o acontecimiento en concreto. En los primeros, el autor tiene libertad para tratar lo que él crea conveniente, mientras que en los otros dos se ciñe a un tema mucho más concreto y delimitado. Para poner un ejemplo de los blogs dedicados a un evento en concreto, podemos tomar este que realizó La Voz de Galicia referido al tema de la Guerra de Irak.

En cuanto a los otros dos tipos, en muchos casos se entremezclan y no se puede apreciar claramente a que género pertenece a cada uno. Esto mismo sucede con el blog que el periodista Ramon Trecet tiene en Marca, donde trata la actualidad deportiva pero desde un punto de vista quizá excesivamente persona.


Los blogs en los medios


Las principales cabeceras informativas de nuestro país han llenado sus ediciones digitales de bitacoras que abarcan muy distintos temas. Sexo, deporte o tecnología, sea cual sea tu afición podrás encontrar un blog que se amolde a tus gustos en estas webs.

Pero no sólo se diferencian en la temática. Dependiendo del medio, nos encontramos con blogs personales, ABC; blogs de redacción, como en el AS, o medios que apuestan por algo intermedio, la mezcla de ambos, como El Mundo.

Profundizando un poco más en algunos de estos blogs curiosos, encontramos casos como los blogs de sexo o erotismo, que últimamente gozan de gran auge. A la cabeza de este grupo encontramos el blog de Eva Roy, en elpais.com.

Es curioso también, dentro del mundo, la bitácora EL CIUDADANO M, donde los propios ciudadanos de Madrid escriben las noticias.

Me sorprende que una de las cabeceras con un mayor repertorio de blogs es la vanguardia que, repartidos en diferentes temas (corazón, tecnología, actualidad), cuenta con un gran elenco de bloggers que cubren toda la actualidad cada uno a su manera.