martes, 17 de abril de 2007

Tipos de blogs

Del mismo modo que Orihuela divide los blogs en su web, podemos dividir los blogs en personales, de actualidad informativa, o los creados para un evento o acontecimiento en concreto. En los primeros, el autor tiene libertad para tratar lo que él crea conveniente, mientras que en los otros dos se ciñe a un tema mucho más concreto y delimitado. Para poner un ejemplo de los blogs dedicados a un evento en concreto, podemos tomar este que realizó La Voz de Galicia referido al tema de la Guerra de Irak.

En cuanto a los otros dos tipos, en muchos casos se entremezclan y no se puede apreciar claramente a que género pertenece a cada uno. Esto mismo sucede con el blog que el periodista Ramon Trecet tiene en Marca, donde trata la actualidad deportiva pero desde un punto de vista quizá excesivamente persona.


Los blogs en los medios


Las principales cabeceras informativas de nuestro país han llenado sus ediciones digitales de bitacoras que abarcan muy distintos temas. Sexo, deporte o tecnología, sea cual sea tu afición podrás encontrar un blog que se amolde a tus gustos en estas webs.

Pero no sólo se diferencian en la temática. Dependiendo del medio, nos encontramos con blogs personales, ABC; blogs de redacción, como en el AS, o medios que apuestan por algo intermedio, la mezcla de ambos, como El Mundo.

Profundizando un poco más en algunos de estos blogs curiosos, encontramos casos como los blogs de sexo o erotismo, que últimamente gozan de gran auge. A la cabeza de este grupo encontramos el blog de Eva Roy, en elpais.com.

Es curioso también, dentro del mundo, la bitácora EL CIUDADANO M, donde los propios ciudadanos de Madrid escriben las noticias.

Me sorprende que una de las cabeceras con un mayor repertorio de blogs es la vanguardia que, repartidos en diferentes temas (corazón, tecnología, actualidad), cuenta con un gran elenco de bloggers que cubren toda la actualidad cada uno a su manera.


Visita a algunos blogs prestigiosos. El fenómeno de los blogs

Los blogs propuestos por la profesora Teresa Sandoval son, en muchos casos, blogs periodísticos. Pero no sólo eso, sino que están realizados por periodistas, que se encuadran dentro de lo que comúnmente se conoce como Periodistas bloggeros, es decir, periodistas que dentro (o al márgen) del medio en el que trabajen, poseen un blog.

Casos como estos son el de Juan Varela, y su
periodistas21. Aquí analiza las últimas novedades del Periodismo en general y, en particular, del que se desarrolla en la Red. Se trata de un blog muy interesante y que goza de mucho prestigio entre el mundo del periodismo en Red.

Otro periodista que posee un blog es
Arsenio Escolar, director de 20minutos, que en su blog nos cuenta interioridades del Diario. Realiza comentarios no muy extensos sobre temas de actualidad pero no me parece excesivamente interesante.


Jose Luis Orihuela también posee otro blog donde realiza una selección de blogs interesantes y separados por temas (medios, personales, de actualidad...). Tiene un diseño muy poco elaborado pero parece bastante fiable.

24/7 es otro blog periodístico que contiene hemeroteca y servicio de búsqueda y de foros, bastante interactivo.

Blocdeperiodista es un blog de un periodista argentino llamado Dario Gallo. Ofrece servicio de Newsletter y contiene bastantes noticias relacionadas con el mundo de internet.

blogicamente es un blog cuyo leit-motiv es la lucha contra los adverbios terminados en -mente.

e-periodistas, de ramon Salaverría, contiene este blog que actualiza prácticamente a diario e informa sobre la actualidad de los medios con bastante precisión.
------
Tras analizar uno a uno los blogs, parece claro que el fenómeno blog no ha hecho más que llegar a nuestro país. Cada vez son más los periodistas y aficionados a la red los que tienen su propio blog, temático o personal, y parece que el número de lectores no va a hacer otra cosa que aumentar en los próximos tiempos. El futuro está en la red,y la información, en muchos casos, en las bitácoras esparcidas por toda la blogosfera.

martes, 10 de abril de 2007

Documental sobre blogs




El fenómeno blog se ha visto profundamente incrementado en los últimos años. Este sistema de comunicación proporciona a los usuarios una enorme libertad que en algunos casos se ha utilizado de forma poco ética o incluso ilegal.
Actualmente cualquier persona con unos mínimos conocimientos informáticos puede hacerse un blog y publicar en él prácticamente cualquier cosa que se le ocurra. Este nuevo sistema de información, según algunos, será una nueva forma de periodismo que poco a poco se irá expandiendo durante el siglo XXI. El problema surge, sin embargo, cuando analizamos la credibilidad que estos nuevos blogs surgidos últimamente nos ofrecen a los potenciales lectores. Aquí entramos en el dilema sobre si cualquier cosa puede ser calificada de periodismo.
Parece claro que la blogosfera hispana va aumentando cada vez más, a pasos agigantados, y el número de blogs puede ascender a los varios millones. Visto esto, podemos afirmar sin temor a equivocarnos que los blogs se han convertido en un altavoz de enorme resonancia para algunas voces que, habitualmente no son escuchadas y encuentran en los blogs una nueva forma de expresión.