miércoles, 23 de mayo de 2007

Las elecciones del 27-M en Internet

Los partidos políticos parecen interesarse en las nuevas tecnologías, aunque sólo sea durante la campaña electoral. De este modo, iniciativas como las que tienen lugar en Second Life, Youtube o los blogs propios de muchos candidatos configuran unas elecciones en las que el elemento multimedia cobra una vital importancia. Los principales partidos políticos, PP y PSOE, cuentan con especiales en sus webs desde donde lanzan sus mensajes políticos.


De igual forma los grandes medios de comunicación han preparado especiales en sus portales de forma que Internet se ha convertido en un nuevo lugar de confrontación electoral. Los mítines del siglo XXI se hacen en Second Life; los programas electorales se presentan en Youtube. Internet cuenta, ahora también en política.



Second Life



El Universo Second Life se ha convertido en lugar de encuentro para políticos de muy diversas tendencias. Si en Francia Segolene Royal y Jean Marie Le Pen comenzaron a usar este programa para comunicarse con sus seguidores, en España algunos políticos han tomado buena nota y se empiezan a dejar caer por SL. Gaspar Llamazares creó recientemente su avatar en SL y el ataque que sufrieron algunas sedes del PSOE y del PP fue protagonista de informativos en televisión y en diarios. Incluso el avatar de Gaspar Llamazares congregó a más de 80 fieles en el primer mítin que dió a través de Second Life, y que se situaba en Ibiza. Con estas nuevas medidas lo que se pretende es una aproximación al público joven, que a menudo se muestra reticente a las cuestiones políticas pero en cambio está familiarizado con las nuevas tecnologías. Aquí podemos ver como MobuzzTV y laSexta se hacían eco de estas noticias, así como Blogs o la nueva sección de El País, Yo Periodista.











Youtube




Junto a Second Life, Youtube se ha convertido en el otro gran escenario político en el mundo virtual. Aquí han encontrado los políticos un escaparate perfecto para dirigir sus propuestas al públicos, en forma de vídeos colgados por los propios partidos. El PSOE ha creado un canal propio en Youtube donde cuelgan los vídeos de sus candidatos y, según el diario Las Provincias, al menos medio centenar de candidaturas sólo en la Comunidad Valenciana han colgado vídeos promocionales en Youtube.








Blogs


El fenómeno blog también ha llegado al ruedo electoral y algunos candidatos como Miguel Sebastián han creado su propio blog, donde recogen las impresiones de sus seguidores. Sin embargo, no es una técnica que hayan utilizado solamente los grandes candidatos. En pequeños municipios como Urretxu o Arraste también pueden leer lo que sus candidatos Joxe Mari Lete y Francisco García Raya les quieren contar. La iniciativa de crear un blog con el que comunicar sus propuestas entre los candidatos se ha extendido rapidamente y la mayoría de los políticos que se presentan a las elecciones del 27-M cuentan con una bitácora personal.



Internet, medios y elecciones



Como parte protagonista del juego electoral, los medios de comunicación también buscan adaptarse a las nuevas tecnologías y las elecciones del 27-M suponen una buena oportunidad para ellos. De este modo, las webs de los principales medios del país cuentan con especiales en los que siguen día a día las campañas de los diferentes partidos.



El Pais incluye, en su sección dedicada a las elecciones, sondeos y estadísticas sobre anteriores comicios. Para profundizar en el perfil de los candidatos, las entrevistas digitales adquieren gran importancia y por esta sección van pasando los principales candidatos de las formaciones. En este especial destaca la calidad y cantidad de blogs que encontramos; 10 periodistas cuentan día a día sus impresiones sobre la campaña, mientras que desde esta sección también encontramos un resumen de los blogs de los principales candidatos.



El Mundo, en su página web, concede también una gran importancia a estas elecciones con un especial al que podemos acceder desde la portada. Es mucho menos espectacular visualmente que el que encontramos en elpais.com y no cuenta con una actualización tan frecuente como la de otros competidores. Es interesante su sección de enlaces a las webs de los principales partidos.





En definitiva, queda claro que Internet ha entrado de lleno en el ruedo político. Los principales candidatos se han dado cuenta de la importancia de esta nueva herramienta, que les permite acercarse a más gente de forma sencilla a la vez que dirigen sus mensajes al público más joven. Second Life, Youtube y los blogs son y serán los nuevos escenarios del debate político.

miércoles, 2 de mayo de 2007

II Congreso Internacional de Blogs y Periodismo en la Red

El pasado miércoles 25 de Abril se inauguró el II Congreso Internacional de Blogs y Periodismo en la Red, que tuvo como escenario la Facultad de Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid. Este congreso, cuya duración era de dos días, tuvo mucho éxito en su primera edición, como puede apreciarse con la publicación del libro Blogs y Periodismo en la Red, que podría tener continuación con otro publicado a raíz del congreso de este año.

La inauguración del acto contó con varias personalidades, como Manuel Gimeno, director de la Fundación Orange, Jesus Flores Vivar, director del Congreso, o Manuel Cebrián.Manuel Gimeno tuvo una intervención bastante pobre en contenido, llena de lugares comunes y de la que apenas se podían destacar ideas interesantes. Por resaltar una, Gimeno acertó al afirmar que, a la hora de manejar una bitácora, debes "tener algo que decir y decirlo" ( tampoco descubrió América..). En definitiva, la fundación Orange es uno de los principales patrocinadores del evento y debía tener sus minutos de rigor.

Tras otras dos breves comparecencias de Vivar y Cebrián, sin mucho destacable, llegó el turno del plato fuerte de la mañana: la conferencia de uno de los bloggeros gurús de la web 2.0 y el Periodismo en Red, como es Francis Pisani.

Pisani, corresponsal de Le Monde y de El País expuso su punto de vista acerca del Periodismo en la Red y, en concreto, sonre el fenómeno blog, que él justifica como respuesta a una crisis del Periodismo. Comenzó dando vueltas alrededor del concepto de blogs y, en primer lugar, se centró en la Web 2.0. Para Pisani, la web 2.0 es el resultado de 3 factores: los contenidos publicados por los usuarios; la inteligencia colectiva o la sabidurá de la muchedumbre.

Pisani hizo hincapié también en el concepto de blogosfera, que él considera poco apropiado, y sustituye por el de blogalaxia. Posteriormente pasó por encima de algunos softwares y herramientas de Internet 2.0 como Netvibes o Menéame, y en mi opinión, debía haber profundizado más en este tipo de webs o sistemas de difusión de noticias e información.

Finalmente, tras analizar los conceptos de audiencia y ex-audiencia, Pisani nos dejó la cita del dia, al afirmar que "lo importante no es el medio, sino las noticias".

Tras la brillante exposición de Pisani, la primera jornada del Congreso siguió su curso con un importante retraso, lo que provocó que los asistentes tuvieran problemas para asistir a las conferencias. Del resto de ponentes de esta mañana, destacar la actuación de Próspero Morán, que reflejó el problema que los alumnos de la UC3M tenemos con las nuevas tecnologías y desemboca en una deficiente preparación de futuros periodistas en el universo Web 2.0.


Aquí tenéis dos vídeos del Congreso



martes, 17 de abril de 2007

Los blogs en los medios


Las principales cabeceras informativas de nuestro país han llenado sus ediciones digitales de bitacoras que abarcan muy distintos temas. Sexo, deporte o tecnología, sea cual sea tu afición podrás encontrar un blog que se amolde a tus gustos en estas webs.

Pero no sólo se diferencian en la temática. Dependiendo del medio, nos encontramos con blogs personales, ABC; blogs de redacción, como en el AS, o medios que apuestan por algo intermedio, la mezcla de ambos, como El Mundo.

Profundizando un poco más en algunos de estos blogs curiosos, encontramos casos como los blogs de sexo o erotismo, que últimamente gozan de gran auge. A la cabeza de este grupo encontramos el blog de Eva Roy, en elpais.com.

Es curioso también, dentro del mundo, la bitácora EL CIUDADANO M, donde los propios ciudadanos de Madrid escriben las noticias.

Me sorprende que una de las cabeceras con un mayor repertorio de blogs es la vanguardia que, repartidos en diferentes temas (corazón, tecnología, actualidad), cuenta con un gran elenco de bloggers que cubren toda la actualidad cada uno a su manera.


Visita a algunos blogs prestigiosos. El fenómeno de los blogs

Los blogs propuestos por la profesora Teresa Sandoval son, en muchos casos, blogs periodísticos. Pero no sólo eso, sino que están realizados por periodistas, que se encuadran dentro de lo que comúnmente se conoce como Periodistas bloggeros, es decir, periodistas que dentro (o al márgen) del medio en el que trabajen, poseen un blog.

Casos como estos son el de Juan Varela, y su
periodistas21. Aquí analiza las últimas novedades del Periodismo en general y, en particular, del que se desarrolla en la Red. Se trata de un blog muy interesante y que goza de mucho prestigio entre el mundo del periodismo en Red.

Otro periodista que posee un blog es
Arsenio Escolar, director de 20minutos, que en su blog nos cuenta interioridades del Diario. Realiza comentarios no muy extensos sobre temas de actualidad pero no me parece excesivamente interesante.


Jose Luis Orihuela también posee otro blog donde realiza una selección de blogs interesantes y separados por temas (medios, personales, de actualidad...). Tiene un diseño muy poco elaborado pero parece bastante fiable.

24/7 es otro blog periodístico que contiene hemeroteca y servicio de búsqueda y de foros, bastante interactivo.

Blocdeperiodista es un blog de un periodista argentino llamado Dario Gallo. Ofrece servicio de Newsletter y contiene bastantes noticias relacionadas con el mundo de internet.

blogicamente es un blog cuyo leit-motiv es la lucha contra los adverbios terminados en -mente.

e-periodistas, de ramon Salaverría, contiene este blog que actualiza prácticamente a diario e informa sobre la actualidad de los medios con bastante precisión.
------
Tras analizar uno a uno los blogs, parece claro que el fenómeno blog no ha hecho más que llegar a nuestro país. Cada vez son más los periodistas y aficionados a la red los que tienen su propio blog, temático o personal, y parece que el número de lectores no va a hacer otra cosa que aumentar en los próximos tiempos. El futuro está en la red,y la información, en muchos casos, en las bitácoras esparcidas por toda la blogosfera.

martes, 10 de abril de 2007

Documental sobre blogs




El fenómeno blog se ha visto profundamente incrementado en los últimos años. Este sistema de comunicación proporciona a los usuarios una enorme libertad que en algunos casos se ha utilizado de forma poco ética o incluso ilegal.
Actualmente cualquier persona con unos mínimos conocimientos informáticos puede hacerse un blog y publicar en él prácticamente cualquier cosa que se le ocurra. Este nuevo sistema de información, según algunos, será una nueva forma de periodismo que poco a poco se irá expandiendo durante el siglo XXI. El problema surge, sin embargo, cuando analizamos la credibilidad que estos nuevos blogs surgidos últimamente nos ofrecen a los potenciales lectores. Aquí entramos en el dilema sobre si cualquier cosa puede ser calificada de periodismo.
Parece claro que la blogosfera hispana va aumentando cada vez más, a pasos agigantados, y el número de blogs puede ascender a los varios millones. Visto esto, podemos afirmar sin temor a equivocarnos que los blogs se han convertido en un altavoz de enorme resonancia para algunas voces que, habitualmente no son escuchadas y encuentran en los blogs una nueva forma de expresión.