


El fenómeno blog también ha llegado al ruedo electoral y algunos candidatos como Miguel Sebastián han creado su propio blog, donde recogen las impresiones de sus seguidores. Sin embargo, no es una técnica que hayan utilizado solamente los grandes candidatos. En pequeños municipios como Urretxu o Arraste también pueden leer lo que sus candidatos Joxe Mari Lete y Francisco García Raya les quieren contar. La iniciativa de crear un blog con el que comunicar sus propuestas entre los candidatos se ha extendido rapidamente y la mayoría de los políticos que se presentan a las elecciones del 27-M cuentan con una bitácora personal.
Internet, medios y elecciones
Como parte protagonista del juego electoral, los medios de comunicación también buscan adaptarse a las nuevas tecnologías y las elecciones del 27-M suponen una buena oportunidad para ellos. De este modo, las webs de los principales medios del país cuentan con especiales en los que siguen día a día las campañas de los diferentes partidos.
El Pais incluye, en su sección dedicada a las elecciones, sondeos y estadísticas sobre anteriores comicios. Para profundizar en el perfil de los candidatos, las entrevistas digitales adquieren gran importancia y por esta sección van pasando los principales candidatos de las formaciones. En este especial destaca la calidad y cantidad de blogs que encontramos; 10 periodistas cuentan día a día sus impresiones sobre la campaña, mientras que desde esta sección también encontramos un resumen de los blogs de los principales candidatos.
El Mundo, en su página web, concede también una gran importancia a estas elecciones con un especial al que podemos acceder desde la portada. Es mucho menos espectacular visualmente que el que encontramos en elpais.com y no cuenta con una actualización tan frecuente como la de otros competidores. Es interesante su sección de enlaces a las webs de los principales partidos.
En definitiva, queda claro que Internet ha entrado de lleno en el ruedo político. Los principales candidatos se han dado cuenta de la importancia de esta nueva herramienta, que les permite acercarse a más gente de forma sencilla a la vez que dirigen sus mensajes al público más joven. Second Life, Youtube y los blogs son y serán los nuevos escenarios del debate político.