El precio de la verdad es una película que cualquier estudiante de Periodismo debería ver, por lo menos, una vez.
Esta película narra de la mano de Billy Ray la historia real de Stephen Glass. Este joven periodista escribía en The New Republic, uno de los periódicos más importantes de la zona de Washington y fue acusado por un portal digital (Forbes) de que sus artículos no se ajustaban plenamente a la realidad, por decirlo eufemísticamente. Todo esto sucedió en la decada de los 90, cuando los periódicos digitales eran aún un germen de lo que serían en la actualidad. Aún así, se puede atisbar un preocupante hecho que hoy en día sigue sucediendo: los periódicos digitales, simplemente por el hecho de alojarse en un soporte distinto (la Red) tienen que demostrar mucho más las informaciones que sus colegas del papel. En definitiva, tienen menos credibilidad.
Precisamente la credibilidad fue lo que perdió Stephen Glass cuando sus invenciones fueron descubiertas y sacadas a la luz. Glass terminó su carrera de derecho y en su libro "El fabulador" contó su historia a todos aquellos que les interese.
lunes, 4 de junio de 2007
El precio de la honestidad
Publicado por David Sardinero en 14:59 2 comentarios
Etiquetas: Historias
miércoles, 23 de mayo de 2007
Las elecciones del 27-M en Internet



El fenómeno blog también ha llegado al ruedo electoral y algunos candidatos como Miguel Sebastián han creado su propio blog, donde recogen las impresiones de sus seguidores. Sin embargo, no es una técnica que hayan utilizado solamente los grandes candidatos. En pequeños municipios como Urretxu o Arraste también pueden leer lo que sus candidatos Joxe Mari Lete y Francisco García Raya les quieren contar. La iniciativa de crear un blog con el que comunicar sus propuestas entre los candidatos se ha extendido rapidamente y la mayoría de los políticos que se presentan a las elecciones del 27-M cuentan con una bitácora personal.
Internet, medios y elecciones
Como parte protagonista del juego electoral, los medios de comunicación también buscan adaptarse a las nuevas tecnologías y las elecciones del 27-M suponen una buena oportunidad para ellos. De este modo, las webs de los principales medios del país cuentan con especiales en los que siguen día a día las campañas de los diferentes partidos.
El Pais incluye, en su sección dedicada a las elecciones, sondeos y estadísticas sobre anteriores comicios. Para profundizar en el perfil de los candidatos, las entrevistas digitales adquieren gran importancia y por esta sección van pasando los principales candidatos de las formaciones. En este especial destaca la calidad y cantidad de blogs que encontramos; 10 periodistas cuentan día a día sus impresiones sobre la campaña, mientras que desde esta sección también encontramos un resumen de los blogs de los principales candidatos.
El Mundo, en su página web, concede también una gran importancia a estas elecciones con un especial al que podemos acceder desde la portada. Es mucho menos espectacular visualmente que el que encontramos en elpais.com y no cuenta con una actualización tan frecuente como la de otros competidores. Es interesante su sección de enlaces a las webs de los principales partidos.
En definitiva, queda claro que Internet ha entrado de lleno en el ruedo político. Los principales candidatos se han dado cuenta de la importancia de esta nueva herramienta, que les permite acercarse a más gente de forma sencilla a la vez que dirigen sus mensajes al público más joven. Second Life, Youtube y los blogs son y serán los nuevos escenarios del debate político.
Publicado por David Sardinero en 4:12 0 comentarios
Etiquetas: Fenómeno Blog, Internet 2.0
miércoles, 16 de mayo de 2007
Mañana se celebrará el Dia Mundial de las Telecomunicaciones


Publicado por David Sardinero en 4:20 1 comentarios
Etiquetas: Eventos, Internet 2.0
miércoles, 2 de mayo de 2007
II Congreso Internacional de Blogs y Periodismo en la Red

Tras otras dos breves comparecencias de Vivar y Cebrián, sin mucho destacable, llegó el turno del plato fuerte de la mañana: la conferencia de uno de los bloggeros gurús de la web 2.0 y el Periodismo en Red, como es Francis Pisani.
Pisani, corresponsal de Le Monde y de El País expuso su punto de vista acerca del Periodismo en la Red y, en concreto, sonre el fenómeno blog, que él justifica como respuesta a una crisis del Periodismo. Comenzó dando vueltas alrededor del concepto de blogs y, en primer lugar, se centró en la Web 2.0. Para Pisani, la web 2.0 es el resultado de 3 factores: los contenidos publicados por los usuarios; la inteligencia colectiva o la sabidurá de la muchedumbre.
Pisani hizo hincapié también en el concepto de blogosfera, que él considera poco apropiado, y sustituye por el de blogalaxia. Posteriormente pasó por encima de algunos softwares y herramientas de Internet 2.0 como Netvibes o Menéame, y en mi opinión, debía haber profundizado más en este tipo de webs o sistemas de difusión de noticias e información.
Finalmente, tras analizar los conceptos de audiencia y ex-audiencia, Pisani nos dejó la cita del dia, al afirmar que "lo importante no es el medio, sino las noticias".
Tras la brillante exposición de Pisani, la primera jornada del Congreso siguió su curso con un importante retraso, lo que provocó que los asistentes tuvieran problemas para asistir a las conferencias. Del resto de ponentes de esta mañana, destacar la actuación de Próspero Morán, que reflejó el problema que los alumnos de la UC3M tenemos con las nuevas tecnologías y desemboca en una deficiente preparación de futuros periodistas en el universo Web 2.0.
Aquí tenéis dos vídeos del Congreso
Publicado por David Sardinero en 3:55 0 comentarios
Etiquetas: Blogs, Congreso Blogs, Fenómeno Blog
miércoles, 18 de abril de 2007
Nueva campaña antipirateria del Ministerio de Cultura
Según nos informa El País, el Ministerio de Cultura dedicará a esta nueva campaña cerca de 2,8 millones de euros y se divulgará en televisión, salas de cine, dvd, radio, revistas, e incluso formará parte de un proceso de guionización de algunas de las series de más éxito del país. No debe pasar inadvertida esta última frase, que nos puede ayudar a afirmar que el Ministerio de Cultura se pasa al product placement como forma de publicidad.
Al hilo de esta publicidad, y lo que posiblemente suscitará más polémica, nos encontramos con esta web, que a buen seguro dará mucho que hablar.
Bajo esta apariencia, el Ministerio de Cultura ha creado esta web donde aparentemente te ofrecen la descarga de videos, películas, series y música, de forma gratuita. En realidad, y tras unos clicks, se comprueba que se trata de una página creada por el propio Ministerio y que forma parte de esa campaña comentada anteriormente.
Esta forma de publicidad no es nueva y el máximo exponente ha sido la MTV, con su campaña Amo a Laura.
Así, vemos que tanto la MTV como en este caso el Ministerio de Cultura utilizan la idea de ponerse en la situación de aquello contra lo que luchan y así generar de forma súbita un interés masivo, como sucedió con la campaña de Amo a Laura.
Del mismo modo que veiamos antes que el Ministerio se sumaba al product placement, parece que ahora se añade a otra tendencia en las nuevas formas de marketing: el marketing viral, donde la red social es el medio principal de transmisión de campañas. Algunos blogs que podéis consultar para profundizar en este asunto son los siguientes:

Aquí dejo también algunas campañas anteriores y enlaces relacionados
Video Spot contra la piratería (wmv)
Página con un par de videos de la campaña "La piratería es un delito"
Blog de David Bravo, especialista en Propiedad Intelectual
Campaña del Ministerio de industria a favor del software legal (Youtube)

Publicado por David Sardinero en 4:15 0 comentarios
Etiquetas: Campaña, Marketing viral
martes, 17 de abril de 2007
Tipos de blogs
Del mismo modo que Orihuela divide los blogs en su web, podemos dividir los blogs en personales, de actualidad informativa, o los creados para un evento o acontecimiento en concreto. En los primeros, el autor tiene libertad para tratar lo que él crea conveniente, mientras que en los otros dos se ciñe a un tema mucho más concreto y delimitado. Para poner un ejemplo de los blogs dedicados a un evento en concreto, podemos tomar este que realizó La Voz de Galicia referido al tema de la Guerra de Irak.
Publicado por David Sardinero en 16:09 0 comentarios
Etiquetas: Blogs, España, Tipos de Blogs
Los blogs en los medios
Pero no sólo se diferencian en la temática. Dependiendo del medio, nos encontramos con blogs personales, ABC; blogs de redacción, como en el AS, o medios que apuestan por algo intermedio, la mezcla de ambos, como El Mundo.
Profundizando un poco más en algunos de estos blogs curiosos, encontramos casos como los blogs de sexo o erotismo, que últimamente gozan de gran auge. A la cabeza de este grupo encontramos el blog de Eva Roy, en elpais.com.
Publicado por David Sardinero en 15:45 0 comentarios
Etiquetas: Blogs, España, Fenómeno Blog